Antiguo Reino de León, con Arribes del Duero 2023

Un viaje en la historia para descubrir vestigios levantados en los s.XI-XII, para descubrir lugares llenos de riqueza tradicional y de gran belleza paisajística

PVP desde
435
/ pax.
Castrillo de los Polvazares

Castrillo de los Polvazares

Pueblo de calles empedradas y casas blasonadas que fue declarado Conjunto Histórico-Artístico y que conserva íntegra su arquitectura popular.
Pueblo de calles empedradas y casas blasonadas que fue declarado Conjunto Histórico-Artístico y que conserva íntegra su arquitectura popular.

Castrillo de los Polvazares, población situada a escasos 7 kilómetros de Astorga, es una de las paradas obligadas en la ruta del Camino de Santiago Francés. El origen del pueblo ya aparece en su nombre, pues éste estuvo ligado a dos castros cercanos el Castro de San Martino y el Castro de la Mesa, este último habitado desde la Edad de Bronce.En el siglo XVI se desarrolló en el pueblo la arriería; los maragatos, como se conoce a todos los habitantes de la comarca, eran comerciantes dedicados al transporte de mercancías por toda la península, varias de sus rutas comerciales conectaban las costas del noroeste con toda la zona centro y ambas mesetas. Los distintos alimentos y productos gastronómicos que trasladaban los arrieros a lo largo de estas rutas, conformaron la singular cocina maragata actual, algunos ejemplos destacables son los salazones de pescado, el pulpo, el pimentón, el aceite de oliva, la cecina, las mantecadas o incluso el chocolate.Estas amplias redes comerciales trajeron una notable prosperidad económica a Castrillo de los Polvazares que perduró hasta bien entrado el siglo XIX; la llegada del ferrocarril a Astorga en 1866 supuso el fin de la actividad arriera y de todo un modo de vida relacionado con ella.
PVP desde
435
/ pax.